A sólo 15 kilómetros de Lourdes (Francia), siguiendo el camino que lleva a Pau, se encuentran las grutas de Bétharram, en la frontera de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos. Desde 1903, están abiertas al público, y reciben más visitas cada año.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
La ciudad de Lourdes es muy visitada por los devotos que llegan a conocer el lugar en que la Virgen María se apareció ante la pequeña Bernadette, pero también atrae a los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre.
A sólo 15 kilómetros de allí, siguiendo el camino que lleva a Pau, se encuentran las grutas de Bétharram, en la frontera de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos. Desde 1903, están abiertas al público, y reciben más visitas cada año.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
- See more at: http://sobrefrancia.com/2009/03/02/las-cuevas-de-betharram-en-lourdes/#sthash.NiXP8bSc.dpuf
LourdesA sólo 15 kilómetros de allí, siguiendo el camino que lleva a Pau, se encuentran las grutas de Bétharram, en la frontera de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos. Desde 1903, están abiertas al público, y reciben más visitas cada año.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
- See more at: http://sobrefrancia.com/2009/03/02/las-cuevas-de-betharram-en-lourdes/#sthash.NiXP8bSc.dpuf
La ciudad de Lourdes es muy visitada por los devotos que llegan a conocer el lugar en que la Virgen María se apareció ante la pequeña Bernadette, pero también atrae a los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre.
A sólo 15 kilómetros de allí, siguiendo el camino que lleva a Pau, se encuentran las grutas de Bétharram, en la frontera de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos. Desde 1903, están abiertas al público, y reciben más visitas cada año.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
- See more at: http://sobrefrancia.com/2009/03/02/las-cuevas-de-betharram-en-lourdes/#sthash.NiXP8bSc.dpuf
La ciudad de Lourdes es muy visitada por los devotos que llegan a conocer el lugar en que la Virgen María se apareció ante la pequeña Bernadette, pero también atrae a los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre.A sólo 15 kilómetros de allí, siguiendo el camino que lleva a Pau, se encuentran las grutas de Bétharram, en la frontera de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos. Desde 1903, están abiertas al público, y reciben más visitas cada año.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
- See more at: http://sobrefrancia.com/2009/03/02/las-cuevas-de-betharram-en-lourdes/#sthash.NiXP8bSc.dpuf
A sólo 15 kilómetros de allí, siguiendo el camino que lleva a Pau, se encuentran las grutas de Bétharram, en la frontera de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos. Desde 1903, están abiertas al público, y reciben más visitas cada año.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
- See more at: http://sobrefrancia.com/2009/03/02/las-cuevas-de-betharram-en-lourdes/#sthash.NiXP8bSc.dpuf
La ciudad de Lourdes es muy visitada por los devotos que llegan a conocer el lugar en que la Virgen María se apareció ante la pequeña Bernadette, pero también atrae a los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre.
A sólo 15 kilómetros de allí, siguiendo el camino que lleva a Pau, se encuentran las grutas de Bétharram, en la frontera de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos. Desde 1903, están abiertas al público, y reciben más visitas cada año.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
- See more at: http://sobrefrancia.com/2009/03/02/las-cuevas-de-betharram-en-lourdes/#sthash.NiXP8bSc.dpuf
A sólo 15 kilómetros de allí, siguiendo el camino que lleva a Pau, se encuentran las grutas de Bétharram, en la frontera de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos. Desde 1903, están abiertas al público, y reciben más visitas cada año.
Las cuevas constituyen la formación natural más grande de toda Francia, y la segunda más extensa de Europa. Fueron descubiertas por británicos que habitaban la zona, en 1810, y ellos mismos fueron los encargados de explorarlas.
Reciben su nombre de la comuna de Lestelle-Bétharram, una de las tres que abarca. Las otras dos son Asson (en los Pirineos Atlánticos, al igual que la anterior) y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos.
Las visitas guiadas que se efectúan en el interior de las cuevas están disponibles en varios idiomas. En ellas reside un gran valor histórico, debido a su antigüedad y a los cinco períodos de formación geológica que testimonian sus muros internos.
Situada a 80 metros bajo el nivel del mar, esta compleja red de túneles subterráneos se alcanza a pie. Una vez allí, se recorre buena parte de ella en barco y, una vez finalizado el camino sobre el agua, se inicia la segunda parte del itinerario, a bordo de un tren que lleva a sus pasajeros rumbo a la superficie, a lo largo de 800 metros de vías ascendentes.
- See more at: http://sobrefrancia.com/2009/03/02/las-cuevas-de-betharram-en-lourdes/#sthash.NiXP8bSc.dpuf
_2158x1436.jpg)
_2158x1438.jpg)
_2158x1438.jpg)
_2158x1441.jpg)
_2158x1435.jpg)
_2158x1573.jpg)
_2158x1446.jpg)
_1429x2158.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1440.jpg)
_1436x2158.jpg)
_2158x1438.jpg)
_1440x2158.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1447.jpg)
_1440x2158.jpg)
_2158x1440.jpg)
_1440x2158.jpg)
_1440x2158.jpg)
_2158x1434.jpg)
_2158x1442.jpg)
_2158x1434.jpg)
_2158x1435.jpg)
_2158x1436.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1435.jpg)
_2158x1435.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1440.jpg)
_1442x2158.jpg)
_2158x1437.jpg)
_1440x2158.jpg)
_2158x1437.jpg)
_1437x2158.jpg)
_2158x1438.jpg)
_1440x2158.jpg)
_2158x1443.jpg)
_1440x2158.jpg)
_2158x1431.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1437.jpg)
_2158x1434.jpg)
_2158x1437.jpg)
_2158x1441.jpg)
_2158x1438.jpg)
_1426x2158.jpg)
_2158x1445.jpg)
_2158x1441.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1440.jpg)
_1441x2158.jpg)
_1436x2158.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1442.jpg)
_1438x2158.jpg)
_1434x2158.jpg)
_2158x1440.jpg)
_1440x2158.jpg)
_2158x1440.jpg)
_2158x1438.jpg)
_2158x1439.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar la página y comentar debajo de cada tema.